Fue Benito Quinquela Martín el que decidió darle color a las fachadas que ahora pueden apreciar los turistas que visitan el barrio.

Sobre esta calle se ubican artistas y artesanos que venden pinturas souvenirs con temas alusivos al tango y al barrio. Es una zona donde se concentran artistas callejeros representando personajes locales que cantan tangos famosos, acompañados por una guitarra o un como así también parejas bailando un tango.

Unos de los históricos conventillos data del año 1881 y el cual sirve de Centro Cultural de los Artistas de la zona.

En la zona se puede observar el Centro de Exposiciones con sus llamativas y coloridas figuras en el balcon. En el mismo se pueden ver saludando a Carlos Gardel, Evita y Diego Maradona.

Diferentes pinturas y esculturas se fueron sumando al lugar. Hicieron su aporte artistas como Luis Perlotti, Roberto Capurro, Juan Leone, Ricardo Sánchez y Julio Vergottini.
Homenaje a Juan de Dios Filiberto.

Homenaje a Santos Vega.

Monumento a la madre.

El pintor boquense Benito Quinquela Martín fue quien bautizó la calle de 100 metros como "Caminito" por el famoso tango de 1926 de Gabino Coria Peñalosa y Juan de Dios Filiberto.
En 1959 Caminito fue oficialmente inaugurado como museo a cielo abierto.
Lindo para recrear la vista, aprender de cultura y conocer un poco de esta parte de nuestra Argentina.
Autor: Arjona Delia
Se permite copiar los textos e imagenes de esta pagina solo si se mencione al autor de la misma.
Foto:Todos los derechos reservadosCopyright © 25/02/2009 by Arjona Delia