En Junín de los Andes, Neuquén  se encuentra el más importante e  imponente parque temático religioso, ideal para visitar en semana santa.
Junín  de los Andes, se encuentra a 387 Km. de la capital de provincia de  Neuquén y a unos 1609 Km. de Buenos Aires.  Este Parque se encuentra  a  unos 500m de la ruta nacional 234,  sobre un terreno de 8 hectáreas,  y  consta de un sendero con 17 estaciones. ( El proyecto final constará de  25 estaciones)

En  él se encuentran un conjunto de imágenes de tamaño natural, con un  fuerte contenido religioso, fusionando la cultura mapuche y cristiana.

Cuenta  con un recorrido de 2 Km. El punto de partida se encuentra en la calle  Antártica Argentina y el cerro. Y termina en la Cruz Blanca.

Como  dijimos se encuentran diesisiete estaciones denominadas soleados,  plazas secas de 12 mts de diámetro, que representan el sol.
La  mayoría de las estaciones están montadas sobre una plataforma en forma  de sol con 12 rayos que es el símbolo de las doce tribus, los 12  apóstoles, los 12 meses del año.
En cada una de ellas se encuentran  figuras realizadas a mano que reflejan un paralelo entre la vida de  Cristo, la Iglesia, el pueblo Mapuche y sus creencias.
Relieve  "La creación"

Durante  todo el recorrido se pueden apreciar  sorprendentes obras de arte y  placas de madera en relieve  que remarcan los rasgos de las comunidades  aborígenes de la zona y hacen un paralelismo entre la vida de los  pueblos originarios y la vida de Jesús. Esta magnifica obra fue diseñada  por el arquitecto Alejandro Santana.
Relieve "Los derechos del  Niño"

 Relieve  "Una oreja por un Patacón"
Relieve  "Una oreja por un Patacón"


Relieve

Fotos  tomadas en el lugar y las estaciones con sus correspondientes nombres.
La  primera estación se llama "Jesús Nace"

La  estación 2 se llama: “Jesús y las bienaventuranzas” Inspirado en el  texto bíblico que dice "Felices los que tienen espíritu de pobres,  porque de ellos es el Reino de los Cielos".

La  estación 3 se llama: “Jesús y los Niños” Inspirado en el texto bíblico  que dice: “Dejen que los niños vengan a mí"

La estación 4 se  llama: “El hijo pródigo” Inspirado en el texto bíblico que dice:  "Comamos y hagamos fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha  vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado".

La  estación 5 se llama:. “Jesús cura al hombre manco” Inspirado en el  pasaje bíblico que cuenta  cuando Jesús curo a un manco delante de otras  personas en una plaza.

La  estación 6 se llama: “Jesús multiplica los panes y los peces” Inspirado  en el texto bíblico que dice:  "Y Él tomó los cinco panes y los dos  pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió  los panes y comieron todos hasta saciarse".

La  estación 7 se llama: “Jesús lava los pies a sus amigos” Inspirado en el  texto bíblico que dice:
“Si yo, siendo el Señor les he lavado los  pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros"

La  estación 8 se llama: “Jesús ora en Getsemaní”  Inspirado en el texto  bíblico que dice:
“Siento en mi alma una tristeza mortal”
La  estación 9 se llama: “Jesús es flagelado” Inspirado en el texto bíblico  que dice: “Entonces Pilato ordenó que tomaran a Jesús y lo azotaran.”

La  estación 10 se llama: “Jesús carga la cruz” Inspirado en el texto  bíblico que dice: "Él mismo llevaba la cruz a cuestas y salió a un lugar  llamado la Calavera".


La  estación 11 se llama: “Jesús es despojado de sus vestiduras” Inspirado  en el texto bíblico que dice: “Cuando los soldados pusieron en la cruz a  Jesús, se repartieron su ropa en cuatro partes iguales, una para cada  soldado.”

La  estación 12 se llama: “Jesús, María y Juan”
La estación 13 se llama: “Jesús entrega su espíritu”
La estación 14 se llama: “Jesús muere y es bajado de la cruz”
La estación 15  se llama: “Jesús se encuentra con Magdalena”
La estación 16  se llama: “Jesús y los discípulos de Emaús”
Relieve "La Traición"

Jesús  es Tentado en el desierto

La  estación 17 se llama: “La cruz blanca” Es la cruz vacía, representando  la resurrección de Jesús.
El lugar es un marco  apropiado para orar y ejercer prácticas religiosas ya que el paisaje se  presta para tal fin.
Para los amantes de un tipo de turismo diferente  con toque místico y religioso.
Es recomendable caminar con alguien  del parque, un guía,  para enriquecer la interpretación de cada  estación. Ideal para visitar en semana santa.
Agradecimientos:  Fotos de  
Gustavo Gomez Autor:     Arjona Delia

Attribution No Derivatives cc by-nd
Esta licencia permite  la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando no sea  alterada en lo absoluto dando crédito al autor.
Se permite copiar los textos e imagenes de esta  pagina solo si se mencione al autor de la misma.
Si vas a copiar el  texto ten la amabilidad de poner el linck de mi pagina como retribución 
   Turismo y  Aventura. Muchas gracias.
turismo y aventura